Traductor

Seguidores

Vistas de página en total

sábado, 1 de mayo de 2010

♥ Dulce gatita ♥


♥ Dulcero tortuga viajera ♥

♥ Adivinanzas y trabalenguas ♥






♥ Ideas para papá ♥

♥ Rutinas Diarias (Dibujos )♥








♥ Letras para recortar ♥







♥ 25 de Mayo ( Dónde vivían )♥

Dónde vivían:


En el Buenos Aires colonial las casas eran bajas, muy parecidas entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y las infaltables macetas con flores.

Sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecían a familias más adineradas. Las denominaban "altos" las cuales llevaban el apellido de sus propietarios como por ejemplo: Los altos de Riglos y los de Escalada.

Las casas tenían muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos árboles. En el patio se reunían las familias a tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos.

Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las calles de la ciudad.

Sólo las calles principales estaban alumbradas por las noches con un farol de vidrio y adentro se colocaba una vela de grasa, que el farolero encendía todas las noches.

El mobiliario de las casas era muy escaso, sólo las familias más pudientes tenían gran cantidad de muebles pero no seguían un estilo o muchas veces los muebles no combinaban entre sí.

En los salones tenían muebles bajos con puertas de vidrio donde se podían observar la vajilla y adornos de plata muy comunes en aquella época. Los platos y vajilla de loza o porcelana eran traídas de Europa, eran muy costosas sólo las familias adineradas e importantes de la colonia las tenían y eran utilizadas en ocasiones especiales ya que si se rompía una pieza era casi imposible reponerla.



                                                                    

♥ Aguatero ♥


Aguatero
1

Agua fresca, clara y pura

para la doña y el don.

Aquí pasa el aguatero

y se va con su pregón.
2

Agüita fresca traigo del río,

para que tomen todos los días.

¡aguateroooooo!

3

Agua para calmar su sed caballero,

agua de la mejor con poco dinero.


4

¡Agua, agüita para las damas bonitas!.
5

Agua fresca traigo del río,
tu cara sucia podrás cambiar;

si compras agüita para lavar.

6

Traigo agüita limpia en mi barril

compre señora,

¡diga que sí!.

7

Agüita fresca, patrona


¡para borrar las tristezas


y espantar a la corona!.


Este material esta sacado de la web

http://www.educacioninicial.com/ei/areas/calendario/celebraciones/patria/colonial.asp



Feliz día del trabajo para todas.
Les desea el Rinconcito de la infancia

♥Proyecto (Los números) ♥

El Número 1

Subo un poquito

bajo derechita

y juego con el uno

juego con el uno.


El Número 2


Un puntito

y una media vuelta

una corridita

y juego con el dos

juego con el dos.


El Número 3

Un puntito

y una media vuelta

otra media vuelta

y juego con el tres

juego con el tres.

El Número 4

Bajo muy contenta

con una corridita

cruzo una rayit

y juego con el cuatro

juego con el cuatro.

El Número 5

Bajo muy contenta

con una media vuelta

con mi brazo arriba

y juego con el cinco

juego con el cinco.

El Número 6

Bajo muy contenta

y doy una vuelta

y juego con el seis

juego con el seis.

El ¨Número 7

Un puntito

y una corridita

una bajadita

cruzo una rayita

y juego con el siete

juego con el siete.


El Número 8

Bajo muy contenta
con una media vuelta

y subo cantando

cierro la otra vuelta

y juego con el ocho

juego con el ocho.

El Número 9

Bajo muy contenta

y dando la vuelta

bajo derechito

y juego con el nueve

juego con el nueve.


Esquema Didáctico:


Motivación.- Juego y canto según el número a tratar.

(Utilizan todo el cuerpo. Al decir subo, lo hacen con los brazos y al decir bajo, lo hacen agachándose.

Elaboración.- Repetición del juego y del canto

acompañando un trazo con el dedo en

el aire.

Asimilación.-

a)Trazo en la pizarra por la maestra, dirigida por el canto de los niños, y luego por su propio canto.

b)Ejercitación individual de la clase. Los niños salen a la pizarra de uno en uno a realizar el trazo dirigidas por la letra de la canción.
Aplicación.- Ejercitación general de la clase haciendo uso de. (lápiz y papel), (cartulina y crayones), (cartulina y plumones), (cartulina y témperas), etc.


Me fue compartido

♥ Elmo Colores ( Para niños en edad prescolar )♥

Para bajar la revista
Dale click sobre el enlace
Y no te olvides de dejarme tu comentario
Desde ya muchas gracias





                          http://www.4shared.com/file/7xPvzFCY/Diviertete_con_los_colores.html

♥Actividad con poesia y decoración ♥

Un poco de todo para trabajar en la sala
Espero que les agrade.





♥ Te invito a que visites esta Página ♥